miércoles, 27 de marzo de 2013

Aficionados al Periodismo


Un hecho ocurrido este mediodía en la zona de Las Mantecas, en el que una mujer ha perdido la vida tras ser arrollada por el tranvía, me ha hecho reflexionar sobre la situación actual del periodismo. Me he enterado antes por las redes sociales que por los propios medios de comunicación y la persona que ha dado la información es uno de los que vamos a llamar “pseudoperiodistas” o “aficionados”.

Lo que más me ha llamado la atención es que desde el primer minuto ha destacado que fue un suicidio (palabra que hasta hace poco no se mencionaba en las informaciones periodísticas. De hecho, antes que destacar un suicidio se hablaba de caída o accidente, porque se tenía la teoría de que la publicación de estas noticias tenía un efecto llamada. Ahora, al parecer, los tiempos han cambiado y eso depende de cada medio de comunicación).

Parada Las Mantecas
Fuente: Wikipedia


Acto seguido, han sido unos cuantos los que han compartido la “noticia” en Facebook.  Éste sólo es un ejemplo de lo que se está convirtiendo el periodismo, lo que Gabriel García Márquez denominó el oficio más bonito del mundo. Cualquiera que escribe más o menos bien, sin faltas de ortografía y cuenta con un par de fuentes se cree periodista y mientras, uno de cada cuatro profesionales se encuentran en situación de desempleo en España.

Pero lo peor de todo es el afán y el “ansia” que tienen los pseudoperiodistas por dar la noticia los primeros o, simplemente, porque su información sea la más compartida o comentada en las redes sociales. ¡Es como si fueran a ganar el Premio Pulitzer!

Un buen profesional del Periodismo no es sólo el que da la noticia el primero sino el que da la primicia pero una vez contrastadas sus fuentes. Flaco favor están haciendo a la sociedad ya que en ocasiones “desinforman” y lanzan “rumores”. Podría indicarles algunos ejemplos cercanos. Durante el último temporal que azotó el Archipiélago, hubo personas que con afán de protagonismo colgaron fotografías pertenecientes al descarrilamiento del tranvía en la tromba de agua de febrero de 2010. También el “caos” en los cajeros de La Caixa-CajaCanarias partió de rumorología en las redes sociales.

 No obstante, lo más peligroso que puede estar ocurriendo o pueda suceder es que los periodistas (debido a la velocidad o al exceso de trabajo) confíen sólo en las redes sociales y las elijan como única fuente y no contrasten la información…


No hay comentarios: