“En las redes sociales es preferible no estar a estar mal.
Son como la vida misma. Hay que tener
sentido común en ellas y todo lo que no quieras que sepa tu madre, no lo
publiques en Facebook”. Así lo aseguró este viernes, 7 de junio, la consultora
de comunicación y reputación on-line, Elena del Real, durante la Jornada de
Protocolo y Redes Sociales celebrada en la sede de la Cámara de Comercio de
Santa Cruz de Tenerife.
Durante su
intervención, además de hacer hincapié en los “riesgos” que supone colgar en
Facebook fotos comprometidas o “con
copas en la mano”, habló de los cambios tecnológicos que han revolucionado la
sociedad en estos años y de cómo las redes sociales se han convertido en un
enorme altavoz. “Lo que hacen es amplificar los comentarios que antes
realizabas en un bar a cuatro o cinco amigos”, indicó.
Asimismo, abordó la relación del protocolo con las redes
sociales. Y proporcionó una serie de pasos para que nuestro evento sea todo un
éxito en lo que a difusión se refiere:
Antes del evento
Respecto a este punto, Elena del Real
precisó que siempre se comete el error de “hablar y hablar” de nuestro evento,
cuando en realidad lo que se debe hacer es un “marketing de contenido. Es
decir, plantear un objetivo, crear un plan, definir la audiencia a la que se
dirige… De hecho, la consultora subrayó
que una parte muy importante de la difusión de un evento la tienen los “influencer”
de la comunidad (los blogueros que tienen muchos seguidores y crean tendencia)
y para conseguirlos hay que monitorizar mucho el público al que nos dirigimos.
El día del evento
Otro de los aspectos que resaltó fue el
uso de un buen “hashtag” siempre de poca longitud y la geolocalización de las
personas asistentes al evento, a través de Forsquare, Facebook o Googleplaces.
Durante el evento
Hay que realizar un reclamo de los
asistentes al acto. Poner pantallas para observar los tweets que se envían a
Twitter sobre el hashtag. Sacar fotografías para luego monitorizarlas a través
de Twitter o Instagram…
Después del evento
Del Real recomendó utilizar una serie de
herramientas para medir el impacto que ha tenido en las redes. Esos programas son Google alert, Bigtimepulse,
Social mention, Trendsmap, Tweetclouds, Topsy Free Analytics o Smetrica .
![]() |
Algunos de los asistentes a la Jornada Protocolo y redes sociales Fuente: Cámara de Comercio de Tenerife |
Destacó además, una serie de herramientas sociales específicas
para eventos como Ticketea,Hootsuite o Eventbrite, Withup (para hacer un evento
y difundirlo). Según Elena del Real, sirven para la escucha activa de nuestro
evento, negocio o marca y contribuyen a la monitorización, filtro, análisis y
actuación.
En definitiva, fue una charla muy interesante que,
sinceramente se quedó corta, pues aprendimos algunas herramientas que algunos
desconocíamos. Me parece buena idea de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de
Tenerife y de la Asociación Española de Protocolo seguir fomentando este tipo
de charlas en las que profundizamos más en el entorno de las redes sociales.
Desde aquí les animo a continuar por la misma senda.
Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario