Venezuela fue el lugar escogido por miles de canarios para
emigrar en el siglo XX. Una tierra donde, los que huyeron del Archipiélago,
hallaron un hogar. Ayer domingo, 14 de abril de 2013, ese país, denominado por
los isleños la ‘octava isla’ esperaba un “milagro” y casi lo logra. Tras más de
una década de Gobierno del dictador Hugo Chávez (quien falleció el pasado 5 de
marzo, víctima de un cáncer), los habitantes de Venezuela tenían la oportunidad
de elegir entre Nicolás Maduro –sucesor de Chávez- y el líder de la oposición –representante
de la derecha, Henrique Capriles.
Por un punto de diferencia (menos de 300.000 votos)
se impuso Maduro, lo que supone la continuidad de las políticas de Chávez sobre
Capriles, quien a estas horas está pidiendo una auditoría de todos los votos
por si ha existido un supuesto “pucherazo”.
![]() |
Nicolás Maduro, representante del Chavismo y ganador de las elecciones Fuente: Agencia EFE |
Ayer había nervios en Canarias. Muchos venezolanos
residentes en las Islas, que tenían derecho a voto (ya que hay algunos a los
que se les prohíbe por falta de algún documento), acudieron a las urnas. Tenían
la esperanza de que la situación en la República Bolivariana cambiara. La
mayoría abandonaron su tierra y regresaron a la de sus antepasados por “miedo” a
ser atracados, asesinados o a que les expropiaran sus terrenos y empresas.
Iniciaron una nueva vida en el Archipiélago y este domingo, a la hora de votar,
la gran mayoría lo hizo por el cambio, por Henrique Capriles, más del 94 por
ciento.
Haya ganado o no Maduro, este resultado demuestra que tanto
los que están dentro como fuera de Venezuela piden “aire renovado”. Evidencia
que ya no existe tanta diferencia en votos entre el Chavismo y la oposición. Pero,
lo más peligroso del resultado de estas elecciones es que ese país está
dividido y de esa fractura puede surgir un grave enfrentamiento.
Esperemos que no suceda en una nación que, de siempre, ha
sido rica en materias primas (petróleo) pero que, por culpa de sus malos gobernantes
–como pasa en otras ex colonias- no ha
sabido aprovechar sus ventajas y cuenta con un alto índice de pobreza y de
delincuencia.
![]() |
Henrique Capriles, candidato de la oposición, exige una auditoría de los votos Fuente: El País |
No hay comentarios:
Publicar un comentario