¡Qué manía se tiene en este país por no llamar las cosas por
su nombre! No sé si es por la doble moral que sigue existiendo en España o por
qué. Hay un miedo a denominar a la crisis, recesión (ya lo hizo el
Gobierno de Zapatero y ahora el de Rajoy), al cáncer llamarlo “larga enfermedad”
o “mal”, a ejercer presión llamarlo “escrache” –que no sé de dónde han sacado
esa palabra, la verdad…de Argentina por lo visto. Pero ahora lo último, son las declaraciones de la ministra
de Trabajo, Fátima Báñez, que se refiere a “movilidad exterior” cuando habla de
la salida de los jóvenes españoles para trabajar fuera de nuestras fronteras.
Es decir, lo que ya el año pasado alguno que otro político canario destacó y
nos animó en uno de sus discursos, a emigrar. ¡Qué manía con que nos mandemos a
mudar!
![]() |
Jóvenes en un aeropuerto Fuente: alertadigital.com |
El diccionario de la
Real Academia de La Lengua Española (RAE) tiene un término muy claro para
definir lo que la ministra llama “movilidad exterior”. Esa palabra es “emigración:
conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiempo
ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente”.
Eso sí, la RAE hace referencia a un tipo de
emigración-golondrina, “en la que el emigrante no va a establecerse en otro
país, sino a realizar en él ciertos trabajos, y después vuelve a su patria”.
Ojalá sea esa “emigración golondrina” de lo que hable Fátima
Báñez y no de la de “vente a Alemania Pepe”, la de la famosa película de
Alfredo Landa en la que le “vendían la moto de que en el país germano era todo
maravilloso e iba a ganar dinero. Después, resultó que allí lograba más salario
porque trabajaba el doble y encima echaba de menos su tierra”.
La situación actual
no es la misma de hace cincuenta años, cuando los españoles que emigraban para
trabajar en fábricas no tenían casi preparación. Ahora lo que se exporta no son
obreros, sino ingenieros, médicos, enfermeras…personal cualificado que ha
costado mucho dinero formar y que en estos momentos no encuentra trabajo en su
país.
![]() |
Países a los que emigran los jóvenes Fuente: www.ticsyformacion.com |
Es muy triste que, en el último lustro, esos hombres y
mujeres con “talento” que es lo que se supone que hace falta para “sacar a
Canarias y a España adelante”, tengan que salir al exterior para labrarse un
futuro. ¿Hemos estado invirtiendo en educación y formando mano de obra para terceros países?
Lo más lamentable de todo es que haya una parte de la
sociedad que vea “con buenos ojos” esa emigración. Anime a los jóvenes a “volar” porque parece
que queda más “in” o más “chic” –esto lo indico en plan sarcástico- cuando
quizás la mejor solución sería emprender en su propia tierra (siempre que se faciliten las condiciones).
De hecho, muchos que viajan hasta Alemania o Inglaterra con ilusiones de un nuevo futuro
profesional, terminan trabajando un año en un conocido establecimiento de hamburguesas americanas (si es para aprender
un idioma con unos meses basta) ¿Es eso lo que queremos para nuestros amigos,
conocidos…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario