He estado pensando lo que está ocurriendo en los países del
Sur de Europa y la actitud que está teniendo Alemania –sin olvidar que la culpa
de todos los problemas no la tienen sólo los germanos, sino que tanto a España
como a Italia, a Grecia y Portugal les corresponde parte de la responsabilidad
de la crisis actual de la Unión Europea.
Repasando un poco en mi memoria la historia de Europa, he
llegado a la siguiente conclusión: Hace miles de años un pueblo cercano al Mediterráneo fue el
pionero de la cultura occidental. La Edad Antigua surgió con ellos: la arquitectura,
la alimentación, la filosofía, la política, la medicina, las matemáticas, el arte.
Durante cientos de años, Grecia fue la líder del mundo conocido hasta ser
relegada por Roma.
Un gran imperio empezó a nacer en la Península Itálica y
conquistó toda Europa. De su lengua, el latín, nació la mayor parte de lenguas de
la actual Unión Europea (UE): el español, el francés, el italiano, el rumano,…
con Roma se amplió el conocimiento sobre el arte, la arquitectura, la política,…pero
ese imperio desapareció tras su división y posterior invasión de los bárbaros (pueblos del norte de
Europa –actual Alemania, Dinamarca, entre otros).
![]() |
Fuente: Editorial Santillana |
Durante varios siglos se fueron configurando los países que
conforman el viejo continente. El papel de Grecia y de Roma lo ocupó, a partir
del siglo XV –tras el Descubrimiento de América- Castilla y lo que posteriormente
fue España. El imperio español del que llegó a decir Felipe II “Nunca se pone
el sol” se mantuvo durante varios siglos hasta que comenzó a perder la
hegemonía a manos de otros países como Inglaterra o Francia.
Hubo un momento de la historia en que también Portugal tuvo
sus colonias en América, Asia y África. En aquellos tiempos, Alemania no era ni
nación, la que tuvo poder en la zona fue Austria (de ahí la animadversión de los
alemanes a los austriacos). El país germano era un conjunto de pueblos que
llegó a pertenecer al Imperio Austro-Húngaro.
Luego llegó el siglo XX y tras la Primera y Segunda Guerra
Mundial, adquirieron un papel relevante Estados Unidos y la URSS, hasta el punto
de que el primero se convirtió en la primera potencia del mundo hasta la
actualidad.
Cómo ha cambiado la historia, ¿no? De repente Alemania, un
país que no ha tenido casi historia como nación (y que despertó en los 60 y 70
gracias a la industrialización, tras la gran derrota sufrida en la II Guerra
Mundial) quiere ser y se está convirtiendo a costa de “hundir a los países del
Sur” en la potencia europea. Tiene ansias de poder y de por fin, crear su
propio imperio, que engrandezca su historia y economía. Lograr ese “superpoder”
en el mundo que han tenido Grecia, Italia, España y Portugal. Por tanto, mientras
el resto de naciones no despierten y reconduzcan la situación, va camino de
conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario