José es un joven de 22 años que vive en Madrid desde que
tenía 18. Se fue a la capital cuando empezó a estudiar la carrera de Periodismo
en la Universidad Complutense de Madrid. Desde pequeño soñaba con imitar a Pepe
Domingo Castaño o a Manolo Lama narrando los partidos de fútbol. Es por eso que
decidió, cuando terminó el Bachiller, estudiar Ciencias de la Información.
![]() |
Joven becario realizando un artículo Fuente: cnnexpansion.com |
Él es un chico de provincias pero como siempre le fue bien
en los estudios consiguió una beca con la que iniciar la carrera. Año a año
puso todo su empeño e ilusión para aprobar las asignaturas dado que si no lo
hacía, sus padres no contaban con dinero para pagar el alquiler del piso
compartido, la matrícula y la manutención.
José se levanta cada mañana a las cinco para ir a trabajar a
una emisora de radio de difusión nacional. Allí gana poco, porque está de
becario. Sin embargo, cree que es la manera de hacerse un hueco en el “mundillo
de las ondas”. Una forma de conocer gente y a las “superestrellas de la radio”.
Él es feliz cuando lo envían a cubrir una rueda de prensa o a participar en el
informativo o en el magazine de la mañana. Siente que está aprendiendo y que
algún día llegará su oportunidad.
Tras finalizar su jornada laboral de seis horas, José
colabora con un periódico en el que escribe
artículos de interés, por los que no cobra nada pero siempre le aseguran
que si algún día hay una vacante o sustitución, contarán con él.
Por las tardes acude a clase dado que su intención es acabar
la carrera en el mes de junio. En cambio, sigue observando ofertas en las redes
sociales o en portales de empleo en las que se pide un becario, un estudiante
en prácticas o un periodista junior (que esté estudiando o hace muy poco que ha
terminado la formación).
José a las cinco de la tarde está agotado, pero después de
clase y más aún cuando es la época de exámenes o de entrega de trabajos, tiene
que estudiar. Hay días en que duerme cuatro horas. Por eso, sus notas han
empezado a bajar pero a él no le importa. Lo que quiere es hacerse un hueco en
la emisora donde realiza las prácticas y sabe que el verano está a la vuelta de
la esquina. Piensa que ¡Pronto conseguirá un buen empleo!
![]() |
Fuente:zonaempresas.com |
La historia que acabo de narrar es ficticia pero más de uno
o una se habrá sentido identificado/a o
conoce a alguien cercano que es becario/a. He puesto el ejemplo de un
estudiante de Periodismo, una de las profesiones con las que más se ha cebado
el paro. Más de 12.000 periodistas han perdido su empleo desde que empezó la
crisis en la Unión Europea (UE). Sin embargo, eso no resta las ilusiones de las
nuevas generaciones que salen de las facultades.
Hoy es el Día nacional del becario. En España y en Canarias
en estos momentos hay muchos jóvenes que son becarios de Ciencias de la Información,
Ingenierías, etcétera. De hecho, alguno de nosotros cuando empezábamos, lo
fuimos. Para mi fue una experiencia enriquecedora durante dos veranos, que me
abrió las puertas a los medios de comunicación. Algunos critican a los becarios
dado que les acusan de “quitar” el empleo a los veteranos, que tienen más experiencia,
pero no creo que ellos tengan la culpa.
Desde este pequeño post va mi homenaje a esos becarios que
muchas veces ven sus sueños cumplidos y otras sus ilusiones truncadas porque
sólo obtienen trabajos basura.
Feliz Día Becarios y esperemos que la situación cambie pronto para todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario