No cruces las piernas ni los brazos. No gesticules. No subas
la voz. No te toques el pelo. No vayas mal vestido/a. No hables alto. No interrumpas. No muevas en
exceso las manos…Todo es no hagas esto, no hagas lo otro y lo que se consigue
con eso es que el entrevistado/a vaya a la entrevista de trabajo en un grado de
ansiedad y de nerviosismo que no es normal. Más de uno/a parece que se hubiera
tragado un palo.
Yo no soy psicóloga pero jamás entenderé esas reglas
absurdas con las que en media hora se analiza a una persona que aspira a un
puesto de trabajo. ¿No sería mejor dejar que cada uno/a actuara como es? Todos
tenemos nuestra propia personalidad y forma de ser y por ejemplo, a una persona
que mueve mucho las manos normalmente, si no lo hace con exageración, no le vas
a decir que lo evite en una entrevista porque le “estás cortando” su manera de
expresarse natural.
Al final, lo que han logrado con tanta recomendación o norma
absurda es que casi todo el mundo actúe similar durante las entrevistas: como
si fueran robots. Cuando, en mi opinión,
hay que ser auténtica, ser una misma o mismo.
Yo lo comparo a cuando estás conociendo a un chico, con algunos tendrás
un “feeling” y con otros “ni fú ni fá”, por lo que a estos últimos no los
volverás a ver o quizás le des una nueva oportunidad, pero con los primeros te
quedarás.
Todo esto viene a colación con que no se puede evaluar en
muchas ocasiones a los candidatos por
media hora de entrevista. En ocasiones he visto cómo una empresa contrata a una
persona porque cree que es “la bomba” y después el jefe/a se está dando
cabezazos contra la pared. Resulta que no sabe nada de lo que aseguraba en la
entrevista y lo que hizo fue “vender la moto”.
Ésa es otra, existen personas que probablemente tengan menos
capacidades o experiencias que otras para desarrollar un trabajo. Sin embargo,
poseen esa “cualidad” de “vender” muy bien lo que saben y al contrario que el
90 por ciento de los candidatos, no se ponen nerviosos/as. Yo a eso lo denomino
los “expertos en marketing personal” que, en ocasiones son peligrosos para la
empresa, sobretodo los que aseguran saber mucho y al final resulta que no
tienen casi conocimientos.
En definitiva, la experiencia me ha demostrado que para
realizar una buena entrevista hay que ser uno mismo y dejarse de normas absurdas.
Si eres una persona cualificado/a para ese puesto y posees unos valores y una
buena educación, no tienes por qué no creerte “el candidato/a ideal”.
![]() |
El lenguaje no verbal en una entrevista Fuente: blog.untrabajo.es |
¡¡Así que mucho ánimo y mucha suerte para esas entrevistas!!
Buenos días
No hay comentarios:
Publicar un comentario