lunes, 18 de marzo de 2013

¿Toque de queda?


La Terraza  Jet foil, A bordo, Nooctúa Santa Cruz, Camel Bar, Manhattan, Arkaba… estas terrazas, discotecas y pubs eran (aunque unas pocas siguen existiendo) los reyes de la noche de la CAPITAL tinerfeña en los 80 y 90. Y escribo capital con mayúsculas porque cada vez Santa Cruz de Tenerife se parece más a un pueblo.


La noche de Santa Cruz desde hace años ha caído en picado pero la “puntilla” definitiva (si no se rectifica y se da marcha atrás) va a ser la nueva orden con la que se limitará el horario de apertura de las terrazas hasta las doce de la noche. Todo esto “para que los vecinos de esas zonas puedan descansar”.

Fue a comienzos de este nuevo siglo -años 2002, 2003- cuando las áreas de ocio nocturno empezaron a desaparecer. ¿Y cuáles fueron los motivos? Grupos de vecinos se unieron para formar una plataforma contra el ruido y el Ayuntamiento fue primando el derecho al descanso sobre el divertimento. Incluso el Carnaval de Santa Cruz, de interés turístico internacional, estuvo a punto de no celebrarse en 2007 porque causaba “demasiado ruido”.


Avenida de Anaga de Santa Cruz de Tenerife
Fuente: www.ilovesantacruz.es


Es cierto que los vecinos tienen derecho al descanso, pero también es verdad que Santa Cruz de Tenerife no puede ser la única capital de provincia que está “muerta porque no tiene ocio”. Afecta a nuestra imagen como ciudad portuaria y turística, considerada el tercer destino mundial de cruceros.

Seguramente los residentes en lugares de bares y pubs de Madrid, Barcelona, Sevilla, o de nuestra vecina Las Palmas de Gran Canaria se quejen y presenten también denuncias por ruido pero allí el ocio nocturno no se ha visto perjudicado. Pero el caso es que en Santa Cruz la balanza está muy desequilibrada: se decanta en pro del vecindario, cuando es probable que exista una solución intermedia que concilie ambas cosas: diversión y descanso.

Esta última medida de cerrar las terrazas a las 12 de la noche no perjudicará sólo a aquellos que quieran tomar una copa un fin de semana, sino que conllevará –en un momento de crisis como el actual- a la pérdida de muchos puestos de trabajo en bares y cafeterías así como al cierre de negocios.


Terrazas en la calle de la Noria. Santa Cruz de Tenerife
Fuente: Tinerguia


Una de las soluciones intermedias que podría “salvar” la noche santacrucera en menos de cinco años sería aprovechar las naves industriales en desuso del puerto  y convertirlas en bares, terrazas y discotecas. No sería una apuesta descabellada ya que ciudades como Alicante o Melilla lo han llevado a cabo. De hecho, hace años se planteó hacerlo en la capital tinerfeña.

Por el bien de todos, de vecinos, de jóvenes, de trabajadores y de los dueños de bares y cafeterías, esperemos que esta medida se recapacite, no se efectúe y se tome una decisión que contente a todos.


No hay comentarios: