lunes, 22 de abril de 2013

El presente, la mejor ciencia ficción

Secuencia de la película 'Regreso al futuro II'

Es curioso lo que la mente humana puede imaginar acerca del futuro. ¿Se acuerdan de la película ‘2001 odisea en el espacio’ y de ‘Regreso al futuro II’? Son filmes de ciencia ficción de las décadas de los 60 y de los 80 que nos muestran la idea que tenían de lo que sería el siglo XXI. El 2001 ya lo pasamos hace tiempo pero el 2015 –año en que se desarrolla ‘Regreso al futuro II’ está a la vuelta de la esquina… ¿se imaginan que en dos años los coches, las bicicletas y los monopatines volaran como hacían en esa película rodada en 1985?

Llama la atención que no se hayan cumplido muchas ideas sobre el futuro y que, sin embargo, otras  que ni a los más creativos de aquel entonces se les pasó por la mente, se hayan llevado a cabo. Hace treinta años, quién nos iba a decir que llevaríamos smartphones con localización GPS, con juegos, aplicaciones, cámara de fotos y de vídeo, radio, música, acceso a internet… cuando aún teníamos el teléfono en casa que, para marcar el número había que girar la ruedita o pulsar los botones. Si acaso lo más parecido eran los walkie-talkie.


Ordenador MSX. Década de los 90

¿Y quién se iba a imaginar hace tres décadas que se podría llevar un ordenador de viaje o una tablet con un peso ínfimo y llena de programas para realizar los trabajos en cualquier parte? Si aún en los 90 los ordenadores pesaban un quintal, la pantalla de los monitores era verde y en los programas se empleaban comandos. Todavía me acuerdo del primer ordenador que tuvimos en casa, un MSX, con el que se podía jugar a los videojuegos. Eso sí, los tenías que cargar en una grabadora y tardaba como media hora en subirse y luego los veías en una pantalla verde, nada de color: negro y verde.

También, ¿recuerdan las cámaras de fotos? Funcionaban a pilas o había que mover la ruedita para pasar la foto. Y si nos referimos a la Polaroid… que supuso la revolución de aquel entonces porque –aunque las fotografías no eran de muy buena calidad y salían caras- eran instantáneas y el hecho de verse inmediatamente “valía la pena”. ¡Aún recuerdo lo que me gustaba de pequeña, que me tomaran una foto con esa máquina! Ahora son cámaras digitales...disparas y al momento ves cómo has quedado.¡Si nuestros ancestros levantaran la cabeza!

En la actualidad escuchamos música en el ordenador, a través de internet, en el móvil, en reproductores…pero hace aproximadamente dos o tres décadas era lo máximo tener una minicadena o unos walkman, ¡qué habrá sido de ellos!

Cámara Polaroid. Tuvo su apogeo desde finales de los 70 hasta los 90

Pero quizás lo más novedoso y que jamás se hubiera pasado por la mente de casi nadie son los modelos de Apple de pantallas táctiles y las redes sociales. Si acaso en los 80 lo que había más parecido eran las maquinitas que vendían “los indios” en Santa Cruz y ya en los 90 la Game Boy. Lo de las redes sociales no se lo imaginaron ni en las películas de ciencia ficción. Se veía alguna que otra videoconferencia. Nunca de crear tribus o grupos en internet. ¿Compartir una foto, un comentario…buscar a tus amigos del colegio en la Red, crear un evento, jugar…?¡Vamos, ni en sueños!

No sé si las redes sociales son una moda o no, como se dice por ahí, pero sí que han supuesto una revolución. Todo esto se lo debemos a gente como Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Bill Gates… Ellos han logrado que nuestro presente sea mejor que lo que anunciaba la “ciencia ficción”.


Buenas noches!!


No hay comentarios: